Formada por el año 1974, la Asociación de Artesanas es una organización social sin fines de lucro, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las artesanas y fomentar la igualdad de genero en su zona de influencia. Para lo cual cuenta con dos áreas productivas, primero el taller de tejido a mano donde se capacita gratuitamente a las artesanas para elaborar prendas de vestir de calidad de exportación y segundo el taller de corte y confección donde otras compañeras están capacitadas en patronaje, corte y confección de prendas textiles como uniformes deportivos, uniformes escolares, ropa de trabajo, ropa de temporada, promocionales, entre otras; generando aquí hasta 10 puestos de trabajo para artesanas calificadas. Los productos elaborados por las artesanas son apreciados en el mercado europeo, sobre todo en el ámito del Comercio Justo, a donde se exporta casi el 35% de su producción anual. Para mayor información puede consultar su propio sitio web: www.artesalinas.ec A con...
La lana de alpaca es una de las más cotizadas por sus increíbles cualidades, además se distingue por ser la única con una producción 100% orgánica y natural. Gracias a su calidad y textura, la nueva reina de las lanas proviene de la alpaca. ¿QUÉ CUALIDADES DIFERENCIAN A LA LANA DE ALPACA? La lana de alpaca, como cualquier hilo o lana, se divide en varios grupos teniendo en cuenta su grosor y calidad. Una de las razones por las que la lana de alpaca resulta tan suave, es que casi ninguno de sus tipos supera los 30 micrones de grosor (1 micrón es una millonésima parte de 1 metro). Esto quiere decir que la lana de la alpaca cede con facilidad y no actúa de “vara” contra nuestra piel. Otra de las razones de su suavidad es que la lana “no se mancha” y tras el proceso de limpiado se consigue eliminar el 95% de la suciedad de la alpaca, frente un 43% a 76% de la lana de oveja. Además… ¡sus fibras no contienen grasa! La lana de alpaca tiene alrededor de 30 colores naturales, por lo que en much...