Ir al contenido principal

Expo - Lanas y Tejidos 2012

Caminando hacia el progreso de la producción Ecuatoriana!

Esta expo va dirigida para pequeños y medianos artesanos en el área de los tejidos de todo tipo de prendas y artesanías, para que tengan la oportunidad de ser reconocidos elevando su nivel de producción.
 
Nuestro propósito es el de promover la mano de obra de nuestros artesanos ecuatorianos a un mercado de alto nivel, tanto nacional como internacional, teniendo como invitados a grandes empresarios afines a este campo de producción, y visitantes nacionales y extranjeros.

Quienes pueden participar?
 
Todos los pequeños y medianos empresarios, cuya producción se basa en tejidos a croché, agujones, telares o a máquina, y deseen exponer sus diseños y tendencias de moda en lana. Así como también a pequeños productores de materia prima afín a la exposición tales como: lanas, agujones, croché, etc.
 

Objetivos

  • Promover las buenas prácticas de artesanías y tejidos de producción nacional.
  • Fomentar el intercambio comercial con otros países.
  • Difundir la diversidad de productos que se ofrecen para el consumo nacional.
  • Impulsar el desarrollo de materia prima afín y el proceso productivo de la lana.
  • Impulsar la capacidad y el potencial de exportación de nuestros productos hacia mercados internacionales.
  • Ofrecer nuevas tecnologías para la producción y procesamiento en tejidos.
  • Difundir los servicios de apoyo a la mano de obra ecuatoriana, a través de asesoría técnica y capacitación permanente.
  • Incentivar la asistencia y participación de compradores internacionales.
  • Compartir con la ciudadanía las diferentes actividades que hacen el entorno productivo en este campo.
 

Perfil del Expositor

Productivo
  • Sacos de mujer, hombre y niños(as)
  • Gorras, bufandas, guantes
  • Ponchos
  • Cobijas
  • Mantelería y tapetes
  • Calzado
  • Bolsos
  • Adornos
 
Insumos
  • Lanas
  • Hilos de lana
  • Croché
  • Agujones
  • Telares
  • Máquinas de tejer
  • Libros de tejidos
  • Revistas de cursos para tejido

Comentarios

  1. hola quisiera saber cuando se realizara esta expo y en que lugar, ya que estoy haciendo mi tesis de grado que trata sobre la inclusion de tejidos artesanales ecuatorianos a la sastreria con vision a una competitividad internacional
    att jessica
    estudiante de diseño de modas

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Nuevos modelos de Alpaca

Nuevos modelos de prendas tejidas en lana de Alpaca por las hábiles artesanas de Salinas de Guaranda, quienes exportan sus productos a Alemania, Italia, España, Canadá, Inglaterra bajo la marca Artesalinas. Para pedidos y mayor información puedes comunicarte con nostras al celular: 0980582687 o al correo ventas@artesalinas.ec, también puedes visitar nuestro catalogo online en www.artesalinas.ec

Como tejer un monedero

Lindos monederos tejidos a crochet de una sola pieza que incluye la tapa con textura! Materiales y accesorios necesarios: lana (como para tejer con agujas de 4 mm.) crochet de 2.25 mm. de grosor  aguja lanera tijeras 1 botón Instrucciones: El monedero y el bolsito se hacer de una pieza y se tejen de la misma manera.  Lo único que varía es la cantidad de cadenas que se montan al inicio. Este es el diagrama del monedero para el cual se montan 39 cadenas iniciales (36 para el monedero en sí y 3 para el doblez y el inicio de la tapa): En este paso a paso pueden ver cómo se va tejiendo el monedero que queda a un lado recto y al otro curvo (que corresponde a la tapa): Terminar cada hilera uniendo con un punto deslizado. Y por último coser el botón: El bolsito se teje de la misma manera pero se inicia montando 59 cadenas: Nosotros le pusimos un adorno colgante con flores.  Este es el diagrama para tejer el adorno de flores (pri...

Feria de Emprendimientos en Salinas de Guaranda

 Todos los fines de semana la Asociación de Artesanas participamos en la Feria de Emprendedores de Salinas, ubicada en el parque central, donde se ofrece una gran variedad de productos elaborados por emprendedores locales, además de nuestras artesanías puedes encontrar licores artesanales, confites, mermeladas, aceites esenciales, plantas medicinales, comida típica, etc. Identifica nuestro stand por nuestro logo, será un gusto atenderte. Turismo en Salinas La parroquia de Salinas es muy dinámica en cuanto a la actividad turística, especialmente los fines de semana que a más de la feria de emprendimientos puedes encontrar múltiples servicios como: hostales, restaurantes, pizzerías, micro markets, cajero automático, las conocidas empresas comunitarias, además de atractivos naturales como las minas de agua sal, el mirador de El Calvario, la laguna de los sueños, el mar de nubes, entre otros.