Ir al contenido principal

Feria “Navidad Hecha a Mano” es un motivo de integración regional

por ANDES/JB » 15:55 - 17 dic 2010  
Cortesía Presidencia de la RepúblicaQUITO.- La ministra Coordinadora de Desarrollo Social, Jeannette Sánchez; la ministra de Inclusión Económica y Social, Ximena Ponce, junto con el Ministerio de Industrias y Productividad, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, la Plataforma Ecuatoriana de Comercio Justo y la Red Latinoamericana de Comercialización Comunitaria inauguraron la Feria Navidad Hecha a Mano en la Plaza de San Francisco en Quito.
Ni siquiera la pertinaz lluvia que cayó sobre la capital impidió que más de 100 productores de Ecuador, Chile, México, Colombia, Bolivia y Perú expongan sus trabajos de calidad a mano y compartirán experiencias de economía popular y solidaria con los pobladores de Quito.
Jeannette Sánchez, expresó que “los actores vivos son los que han hecho la mayor parte, está la Plataforma Ecuatoriana de Comercio Justo y otras entidades, estamos unidos los pueblos de América Latina en general (…) este evento se lo está haciendo simultáneamente en Santiago de Chile y se lo hará en enero el Puebla en México, la idea es visibilizar la economía de nuestra gente”.
Por su parte, Ximena Ponce, ministra de Inclusión Económica y Social, manifestó que es importante la participación de los productores en este ciclo popular y solidario. Informó que en la compra de los juguetes para Navidad, se ha invertido un millón de dólares por compras inclusivas directas de pequeños productores. “Ahora es un momento de expresión  más fuerte, aprovechamos el tema de la Navidad y estamos organizando con las Redes de Comercio justo ferias en paralelo en otros países”, acotó.
La fiesta además contó con varios grupos de música, danza y otras actividades y manifestaciones, que le dieron color y multiculturalidad a la cita a la que también asistió el ministro de Salud, David Chiriboga.
Con esta feria, de la que se tiene experiencias en otros países, se pretende sensibilizar a la comunidad para la práctica de la economía, el comercio justo, sus valores y principios, además de promover el consumo solidario y responsable.
Se trata de un espacio donde, desde el viernes 17 al domingo 19 de diciembre, las familias ecuatorianas podrán compartir un trabajo de productores provenientes del comercio justo y la economía soldaría./ El Ciudadano

Comentarios

Entradas populares de este blog

Como tejer un monedero

Lindos monederos tejidos a crochet de una sola pieza que incluye la tapa con textura! Materiales y accesorios necesarios: lana (como para tejer con agujas de 4 mm.) crochet de 2.25 mm. de grosor  aguja lanera tijeras 1 botón Instrucciones: El monedero y el bolsito se hacer de una pieza y se tejen de la misma manera.  Lo único que varía es la cantidad de cadenas que se montan al inicio. Este es el diagrama del monedero para el cual se montan 39 cadenas iniciales (36 para el monedero en sí y 3 para el doblez y el inicio de la tapa): En este paso a paso pueden ver cómo se va tejiendo el monedero que queda a un lado recto y al otro curvo (que corresponde a la tapa): Terminar cada hilera uniendo con un punto deslizado. Y por último coser el botón: El bolsito se teje de la misma manera pero se inicia montando 59 cadenas: Nosotros le pusimos un adorno colgante con flores.  Este es el diagrama para tejer el adorno de flores (pri...

Artesanías Salinerito

 Formada por el año 1974, la Asociación de Artesanas es una organización social sin fines de lucro, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las artesanas y fomentar la igualdad de genero en su zona de influencia. Para lo cual cuenta con dos áreas productivas, primero el taller de tejido a mano donde se capacita gratuitamente a las artesanas para elaborar prendas de vestir de calidad de exportación y segundo el taller de corte y confección donde otras compañeras están capacitadas en patronaje, corte y confección de prendas textiles como uniformes deportivos, uniformes escolares, ropa de trabajo, ropa de temporada, promocionales, entre otras; generando aquí hasta 10 puestos de trabajo para artesanas calificadas. Los productos elaborados por las artesanas son apreciados en el mercado europeo, sobre todo en el ámito del Comercio Justo, a donde se exporta casi el 35% de su producción anual. Para mayor información puede consultar su propio sitio web: www.artesalinas.ec  A con...

Nuevos modelos de Alpaca

Nuevos modelos de prendas tejidas en lana de Alpaca por las hábiles artesanas de Salinas de Guaranda, quienes exportan sus productos a Alemania, Italia, España, Canadá, Inglaterra bajo la marca Artesalinas. Para pedidos y mayor información puedes comunicarte con nostras al celular: 0980582687 o al correo ventas@artesalinas.ec, también puedes visitar nuestro catalogo online en www.artesalinas.ec