Ir al contenido principal

Artesanas de Salinas quieren exportar más

La Asociación de Mujeres de Salinas de Guaranda, provincia de Bolívar, existe desde hace 40 años. Como su nombre lo indica son 86 féminas de entre 20 y 50 años dedicadas a varias labores. En la organización se trabaja por turnos debido a que las actividades cotidianas (que incluyen labores domésticas y de agricultura), no les permiten pasar todo el tiempo en la tienda donde comercializan guantes, bolsos, bufandas, gorros, sacos, todas las prendas elaboradas con fibra de alpaca y lana de oveja. El 10% de ella proviene de la parroquia Salinas y el 90% restante son de 6 comunidades (en la zona existen 30 comunas y recintos). Los días martes, las artesanas acuden al centro donde se encargan de dar forma a la materia prima. Es aquí donde la fibra y la lana son transformadas en suaves prendas de vestir. También acuden cuando reciben capacitaciones y al momento de realizar nuevos diseños. Las mujeres realizan los bordados a mano, utilizando agujetas y crochets. “Las máquinas solo se emplean para los cierres o pequeños cortes. 

Este detalle hace de nuestras prendas únicas en el mercado”; explicó Gladys Salazar, quien pertenece a la asociación hace 40 años. Un suéter  hecho de fibra de alpaca cuesta USD 45. Las  prendas más baratas son las gorras, confeccionadas con el pelo fino de ese animal. Para Salazar, la ayuda que reciben las mujeres solo es una pequeña parte de lo que realmente necesitan. “La Asociación tiene como objetivo asesorar y capacitar a las féminas que no tienen trabajo fijo para que  también aporten en su hogar. Además este tipo de actividades dan sentido a la vida de las personas”; dijo. La organización nació 1974 y desde esa época  se forjó sola sin la ayuda de entidades gubernamentales. Al momento dispone de un fondo para la adquisición de materia prima la cual es muy costosa. “Ahora tenemos que saber cuáles son las exigencias de los clientes y también competir con otro tipo de prendas, que utilizan otros materiales. 


Por eso debemos recibir constantes capacitaciones”, dijo Rocío Ramos, quien pertenece al grupo desde hace 3 años. La mayoría de las integrantes de la asociación prefiere no hacer mayores comentarios de las tareas que cumplen. Son personas reservadas y dedicadas exclusivamente al trabajo y atender a sus familias “La gente de las comunidades en especial de la Sierra, no les gustan las cámaras o las entrevistas”, explicó Jorge Escobar, habitante de Salinas, quien se desempeña en labores  turísticas con las organizaciones juveniles. La fabricación Todo empieza en la zona de almacenamiento y en la hilandería donde se procesan 120 qq mensuales. Los pequeños productores de lana y fibra dejan la materia prima en el centro de acopio donde se lo procesa. La libra de lana de oveja cuesta $ 0.75, mientras que la de alpaca es tres veces más cara.  

Esta última se cotiza entre $ 1,75  y $ 1,60. El precio varía según la calidad de la fibra. Siguiendo la línea de la mayoría de asociaciones de productores de la provincia de Bolívar, los y las pequeñas comerciantes exportan el producto final a Europa, en especial a Alemania e Italia. “Los envíos al exterior son menores en relación a otras agrupaciones, sin embargo mandamos una pequeña parte de la producción al viejo continente”, reveló Gladys Salazar.  Los emprendimientos que la parroquia ha desarrollado son una referencia a nivel nacional. Ellos fueron pioneros en practicar una Economía Popular y Solidaria y en noviembre estas organizaciones estarán de aniversario.

Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO bajo la siguiente dirección: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/regional-centro/1/artesanas-de-salinas-quieren-exportar-mas
Si va a hacer uso de la misma, por favor, cite nuestra fuente y coloque un enlace hacia la nota original. www.eltelegrafo.com.ec

Comentarios

Entradas populares de este blog

Como tejer un monedero

Lindos monederos tejidos a crochet de una sola pieza que incluye la tapa con textura! Materiales y accesorios necesarios: lana (como para tejer con agujas de 4 mm.) crochet de 2.25 mm. de grosor  aguja lanera tijeras 1 botón Instrucciones: El monedero y el bolsito se hacer de una pieza y se tejen de la misma manera.  Lo único que varía es la cantidad de cadenas que se montan al inicio. Este es el diagrama del monedero para el cual se montan 39 cadenas iniciales (36 para el monedero en sí y 3 para el doblez y el inicio de la tapa): En este paso a paso pueden ver cómo se va tejiendo el monedero que queda a un lado recto y al otro curvo (que corresponde a la tapa): Terminar cada hilera uniendo con un punto deslizado. Y por último coser el botón: El bolsito se teje de la misma manera pero se inicia montando 59 cadenas: Nosotros le pusimos un adorno colgante con flores.  Este es el diagrama para tejer el adorno de flores (pri...

Artesanías Salinerito

 Formada por el año 1974, la Asociación de Artesanas es una organización social sin fines de lucro, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las artesanas y fomentar la igualdad de genero en su zona de influencia. Para lo cual cuenta con dos áreas productivas, primero el taller de tejido a mano donde se capacita gratuitamente a las artesanas para elaborar prendas de vestir de calidad de exportación y segundo el taller de corte y confección donde otras compañeras están capacitadas en patronaje, corte y confección de prendas textiles como uniformes deportivos, uniformes escolares, ropa de trabajo, ropa de temporada, promocionales, entre otras; generando aquí hasta 10 puestos de trabajo para artesanas calificadas. Los productos elaborados por las artesanas son apreciados en el mercado europeo, sobre todo en el ámito del Comercio Justo, a donde se exporta casi el 35% de su producción anual. Para mayor información puede consultar su propio sitio web: www.artesalinas.ec  A con...

Nuevos modelos de Alpaca

Nuevos modelos de prendas tejidas en lana de Alpaca por las hábiles artesanas de Salinas de Guaranda, quienes exportan sus productos a Alemania, Italia, España, Canadá, Inglaterra bajo la marca Artesalinas. Para pedidos y mayor información puedes comunicarte con nostras al celular: 0980582687 o al correo ventas@artesalinas.ec, también puedes visitar nuestro catalogo online en www.artesalinas.ec