Ir al contenido principal

Presentacion de nuestra organizacion


La Asociación de Desarrollo Social de Artesanas “Texal” es una empresa comunitaria
formada por mujeres salineras dedicada a  la manufactura de artesanías de hilo de  lana
natural  creada  en  el  año  de  1976  con  el  objetivo  de  crear  fuentes  de  trabajo  para  las mujeres salineras que en aquella época tenia simplemente un rol de ama de casa. Desde entonces  hemos  venido  capacitándonos  y  adquiriendo  nuevas  técnicas  de  tejido  para ofrecer  hoy  en  día  un  producto  de  alta  calidad  y  con materia  prima  100%  natural  y tejido totalmente a mano.

La Asociación de Artesanas  “Texsal”,  esta ubicada  en  la  cabecera parroquial  y  desde
sus  inicios  uno  de  sus  principales  objetivos  fue  la  capacitación  de  otros  Centros
Femeninos  que  se  han  ido  formando  en  las  diferentes  comunidades  cercanas  a  la
parroquia tales como: Verdepamba, San Vicente, Yurahucsha, Natahua y El Estadio.

La Asociación de Desarrollo Artesanal “Texal”, actualmente, cuenta  con 292 mujeres tejedoras del casco parroquial y sus recintos: Natahua, Yurahusha, Verde Pamba, Pachancho, Rincón de los Andes, San Vicente, y El Estadio, las mismas que confeccionan a mano prendas como: suertes, ponchos, bufandas, gorras, medias, guantes, chales, chalinas etc., con hilo de lana de oveja, llama y alpaca, con una producción mensual de 1.400 unidades, la capacidad promedio de producción de una mujer artesana instruida es de 10 suéteres por mes, lo que indica que el grupo en su totalidad tiene una capacidad productiva de 2.500 prendas mensuales, sin embargo las ventas actuales promedio mensual en la matriz (Casco Parroquial con 100 mujeres) es de 586 prendas,  siendo nuestro mercado principal  los turistas nacionales y extranjeros que nos visita en nuestras instalaciones, luego está Italia país al cual exportamos una vez por año, a través del Centro de Exportaciones de Salinas.

Actualmente ha disminuido nuestra demanda debido a la baja calidad del producto respecto a estándares en tallas y combinación de colores, por esta razón solicitamos apoyo y esperamos con la ejecución del proyecto mejorar la calidad y estandarizar la producción mediante capacitación especializada a las mujeres tejedoras, lo que a la vez permitirá mantener el empleo con un ingreso regular a las familias participantes e incrementar el consumo de materia prima (hilo) de producción local (Hilandería Inter-comunal Salinas), como también se asegurará mantener la estructura organizativa de nuestra Asociación.
Telefonos: +59332210069, +59390353041 
Tambien visitenos en: 
En Facebook
En Flickr:

En nuestra web:

En Hi5:


Comentarios

Entradas populares de este blog

Como tejer un monedero

Lindos monederos tejidos a crochet de una sola pieza que incluye la tapa con textura! Materiales y accesorios necesarios: lana (como para tejer con agujas de 4 mm.) crochet de 2.25 mm. de grosor  aguja lanera tijeras 1 botón Instrucciones: El monedero y el bolsito se hacer de una pieza y se tejen de la misma manera.  Lo único que varía es la cantidad de cadenas que se montan al inicio. Este es el diagrama del monedero para el cual se montan 39 cadenas iniciales (36 para el monedero en sí y 3 para el doblez y el inicio de la tapa): En este paso a paso pueden ver cómo se va tejiendo el monedero que queda a un lado recto y al otro curvo (que corresponde a la tapa): Terminar cada hilera uniendo con un punto deslizado. Y por último coser el botón: El bolsito se teje de la misma manera pero se inicia montando 59 cadenas: Nosotros le pusimos un adorno colgante con flores.  Este es el diagrama para tejer el adorno de flores (pri...

Artesanías Salinerito

 Formada por el año 1974, la Asociación de Artesanas es una organización social sin fines de lucro, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las artesanas y fomentar la igualdad de genero en su zona de influencia. Para lo cual cuenta con dos áreas productivas, primero el taller de tejido a mano donde se capacita gratuitamente a las artesanas para elaborar prendas de vestir de calidad de exportación y segundo el taller de corte y confección donde otras compañeras están capacitadas en patronaje, corte y confección de prendas textiles como uniformes deportivos, uniformes escolares, ropa de trabajo, ropa de temporada, promocionales, entre otras; generando aquí hasta 10 puestos de trabajo para artesanas calificadas. Los productos elaborados por las artesanas son apreciados en el mercado europeo, sobre todo en el ámito del Comercio Justo, a donde se exporta casi el 35% de su producción anual. Para mayor información puede consultar su propio sitio web: www.artesalinas.ec  A con...

Nuevos modelos de Alpaca

Nuevos modelos de prendas tejidas en lana de Alpaca por las hábiles artesanas de Salinas de Guaranda, quienes exportan sus productos a Alemania, Italia, España, Canadá, Inglaterra bajo la marca Artesalinas. Para pedidos y mayor información puedes comunicarte con nostras al celular: 0980582687 o al correo ventas@artesalinas.ec, también puedes visitar nuestro catalogo online en www.artesalinas.ec